Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas.

Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas.
15-05-25, 2:00 p. m.
El jueves 15 de mayo visitamos la Biofactoría La Farfana, donde pudimos conocer cómo Aguas Andinas transforma las aguas servidas en recursos valiosos a través de un modelo de economía circular. Energía renovable, reutilización de lodos y protección del medio ambiente son parte de una gestión innovadora que conecta infraestructura, sostenibilidad y comunidad.
Agradecemos a Aguas Andinas por mostrarnos que el futuro del agua ya está en marcha.
Visita a la Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas: innovación y sostenibilidad en acción
El jueves 15 de mayo realizamos una visita técnica a la Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas, una de las plantas de tratamiento de aguas servidas más modernas de Latinoamérica. Esta experiencia nos permitió conocer de cerca cómo es posible transformar residuos en recursos, mediante un modelo de economía circular que pone en el centro el valor ambiental, energético y social.
Durante el recorrido, pudimos observar cómo se recupera el 100% del biogás generado, se produce energía renovable para el funcionamiento de la planta, se reutilizan lodos tratados como fertilizantes agrícolas y se purifica el agua para su reintegración segura al medio ambiente. La Farfana representa un ejemplo concreto de cómo la infraestructura puede alinearse con los desafíos de sostenibilidad y resiliencia hídrica del país.
Agradecemos a Aguas Andinas por abrir sus puertas y compartir su visión de futuro, donde el tratamiento de aguas servidas deja de ser un proceso final para convertirse en un motor de desarrollo sustentable. Esta visita nos inspira a seguir promoviendo iniciativas que conecten tecnología, medioambiente y comunidad.